Los 5 datos sobre el caimán negro del río Amazónico

0

Es muy probable que una presa del caimán negro (Melanosuchus niger) no se dé cuenta de lo cerca que está hasta que sea demasiado tarde. Esto se debe a que el mayor caimán de Sudamérica es un maestro camuflándose en su hábitat natural: las zonas inundadas de las cuencas de los ríos Amazonas y Tocantins-Araguaia, en el norte del territorio sudamericano.

Así lo explica un documento científico sobre este animal publicado por el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), organismo de protección, inspección y vigilancia vinculado al Ministerio de Medio Ambiente de Brasil. “Más del 70% del área de distribución del caimán negro se encuentra en Brasil, mientras que el resto abarca Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana y Perú”, señala la fuente.

También conocido como yacaré negro, este reptil vive en los humedales amazónicos, incluidos los grandes ríos y sus lagunas, llanuras aluviales y bosques de igapó, así como en las sabanas inundadas estacionales, dice el artículo gubernamental.

A continuación, cinco datos esenciales sobre el caimán negro:

1. Características del caimán negro: puede superar los 4 metros de longitud y se camufla fácilmente

Considerado el caimán más grande de Sudamérica (y uno de los mayores del mundo), este reptil gigantesco puede medir más de 4 metros y pesar 400 kilos. Según Figueirôa, existen incluso informes de individuos que han superado los 5 metros.

Entre otras características específicas del Melanosuchus niger, una de las más llamativas es su coloración oscura, casi negra, lo que le facilita el camuflaje en las aguas de los ríos y arroyos más turbios de la Amazoniaespecialmente por la noche, explica el biólogo brasileño. “Su coloración le ayuda a pasar desapercibido en el agua”, afirma el experto.

2. ¿Qué come el caimán negro? Básicamente, cualquier cosa que se mueva

Melanosuchus niger es un depredador oportunista. “Comen lo que esté “por ahí’; lo que les quepa en la boca y puedan tragar, incluidos otros caimanes”.

Esto convierte al caimán en un depredador temible, ya que también puede comer aves, mamíferos (incluso el jaguar), así como serpientes enormes, como la anaconda, o agresivas, como la boa constrictora.

«Puede comer jaguares, especialmente los más pequeños que nadan a lo largo de un curso de agua. Ataca todo lo que puede matar, incluidos los animales más grandes que no puede tragar de una sola vez. En este caso, el caimán hace el famoso ‘giro de la muerte’, que consiste en arrancar trozos de la presa para desmembrarla y comérsela después».

A diferencia de las especies de caimanes de otras zonas de Brasil, como el Pantanal, por ejemplo, donde viven y cazan en grupo, el caimán negro es más solitario. “Casi nunca se les ve cerca unos de otros”, agrega el experto.

3. El impacto del caimán en la naturaleza: ¿por qué es importante?

Se considera que el caimán negro está en la cima de la cadena alimentaria. “Cuando hablamos de un animal de este tipo, significa que controla las poblaciones de varias otras especies”.

“El jaguar, por ejemplo, también es un animal en la cima de la cadena”, explica. “Un caimán negro adulto no tiene depredadores naturales, ningún jaguar puede atraparlo en este momento de su vida”.

Esta especie Melanosuchus niger es “extremadamente importante para el equilibrio ecológico y para mantener las funciones ecológicas de un entorno”. “Esto se debe a que también se convierten en alimento cuando están en sus etapas más jóvenes: de los muchos que nacen de una camada de caimanes, solo unos pocos llegan a la edad adulta”, continúa.

Estos caimanes jóvenes sirven de alimento a varias otras especies, incluidos los propios caimanes adultos. Además, controlan las poblaciones de carpinchos, peces, otros mamíferos y aves.

4. ¿Es agresivo el caimán negro? Qué hacer si se encuentra uno en la naturaleza

Este tipo de reptil es territorial: “Por eso hay informes confirmados de ataques de caimanes negros y de personas que han muerto”. «Es un animal muy grande, así que si atrapa una presa en el agua es muy difícil escapar. Generalmente, las comunidades ribereñas, que están más cerca del agua, corren mayor riesgo», asegura.

El caimán negro de la región amazónica puede ser más reactivo que los caimanes del Pantanal, que suelen huir antes de atacar. “No diría que el Melanosuchus niger es más agresivo, pero es más territorial, tiene tendencia a atacar, e incluso por su tamaño, se intimida menos ante los seres humanos”.

5. ¿Cuáles son las amenazas del caimán negro?

Según el documento del ICMBio, los principales factores de reducción de la población de caimanes son la pérdida de su hábitat y la caza ilegal.

Las poblaciones de este animal pueden sufrir impactos de acciones antropogénicas”, como “la creación de presas, la deforestación, la minería y, por supuesto, la caza para el comercio internacional”.

Sin embargo, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una base de datos global sobre el estado de conservación de la biodiversidad en todo el mundo, Melanosuchus niger se encuentra actualmente en bajo riesgo de extinción.

Perteneciente a la familia Alligatoridae y al orden Crocodylia, estos reptiles tienen hembras que pueden aparearse con varios machos en la misma temporada reproductiva, según ICMBio. Por ello, hay constancia de la existencia de “paternidad múltiple (poliandria)” en determinados grupos, y así lo han registrado investigadores del organismo brasileño. La puesta media de un caimán es de unos 40 huevos.

REDACCIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC

#noticias #centroamazonico #amazonas #shamanika101

+58 248-5211011

Sitios web y enlaces de medios sociales

https://shamanika101.enamazonas.com.ve

shamanika101

+584166456117

shamanika101

shamanika101

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *